'La Casa del Dragón' temporada 1: resumen de episodios, fechas y más
Recopilamos todo lo que nos ofreció la primera temporada de 'La Casa del Dragón', disponible en HBO Max.

- Crítica de 'La Casa del Dragón': un regreso a los orígenes
- Las mejores series de 2022: ranking de peor a mejor
- Las mejores series de HBO Max en 2022 que deberías ver
- Todas las temporadas de 'Juego de tronos', ordenadas de peor a mejor
Repasamos todos los detalles de 'La Casa del Dragón', la nueva serie con la que HBO Max quiere mantener atentos a los entusiastas de ‘Juego de tronos’, ya que está ambientada en el mundo imaginado por George R.R. Martin, quien ha ejercido en esta ocasión de cocreador, productor ejecutivo y, también, de máximo elevador de expectativas. La serie compite, además, con las mejores series de Netflix en 2022 y otro gran estreno de la temporada: 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' en Amazon Prime Video. ¿Conseguirán imponerse los dramas de los Siete Reinos y la Casa Targaryen? ¿O lo hará el próximo spin-off anunciado por 'La Casa del Dragón'?
El 17 de abril de 2011, la cadena estrenó ‘Winter Is Coming’, el primer capítulo de la prometedora serie con la que David Benioff y D.B. Weiss pretendían llevar al gran público el mundo de fantasía en el que llevaban años sumergidos los acólitos de Martin con ‘Canción de hielo y fuego’, la novela río que parece que no va a terminar jamás. Once años, ocho temporadas, setenta y tres episodios, no pocas polémicas y una de las mejores series de HBO Max después, volvemos a Poniente.
'La Casa del Dragón' le está encantando a George R.R. Martin: “Emocionantes noticias desde Londres: me han informado de que el rodaje de la primera temporada de La casa del dragón ha concluido”, apunta Martin en su blog. “Sí, los diez episodios. He visto cortes aproximados de algunos de ellos y me encantan. El guion, la dirección y la actuación son magníficos. Espero que les guste tanto como a mí. Me quito el sombrero ante el showrunner, Ryan Condal, el coshowrunner, Miguel Sapochnik, su equipo, y ante nuestro increíble reparto”.
Y es que hay muchas series fantásticas que quieren ser la nueva 'Juego de tronos'. Los números que logró la serie son inapelables y, por muy polémico que fuese su final, todas las plataformas intentan replicar la fórmula de un modo u otro. Un ejemplo claro lo encontramos en el catálogo de series de Netflix, donde no tardaron en aparecer mundos de fantasía que, con el éxito de 'The Witcher', han terminado encontrando su lugar en el canal.
Pero el norte recuerda y, como aprendimos con el mensaje tras el final de 'Juego de Tronos': "No hay nada más poderoso en el mundo que una buena historia. Nadie puede detenerla. Ningún enemigo puede vencerla". Por eso, en HBO no se van a quedar quietos y, además de 'La casa del dragón', ya tienen en producción el spin-off de Jon Snow de 'Juego de tronos' mientras avanza la serie de los Cuentos de Dunk y Egg.
Si ya te sabes de memoria los 100 planos más increíbles de 'Juego de tronos' y te has pasado a cotillear por nuestro 'Así ha cambiado el reparto de 'Juego de tronos' con los años', toca repasar la información sobre este regreso a Poniente. Te contamos quién es quién en 'La Casa del Dragón', cuál es la historia y su lugar en la línea temporal de Poniente y todo lo que necesitas saber.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Todo sobre 'La casa del dragón', temporada 3

Esta serie es el 'Juego de Tronos' de Netflix

'Juego de Tronos': Las nuevas series y spin-offs

El peor episodio de 'La casa del dragón'