Laurence deja ya más de 50 incidencias en Andalucía y obliga a elevar el nivel 1 del plan de emergencia 

Temporal

Huelva, Cádiz y Sevilla, en alerta amarilla durante toda la jornada por fuertes lluvias mientras que Ronda, La Costa del Sol y la comarca del Guadalhorce, en Málaga, estará en naranja a partir de las 18:00 horas

Horizontal

Vista del caudal del río Guadalquivir el pasado sábado a su paso por Córdoba tras abandonar el nivel naranja después de haber permanecido su lámina de agua por encima de los dos metros. 

Rafa Alcaide / EFE

Laurence ya ha hecho acto de presencia en Andalucía generando más de medio centenar de incidencias en la región durante esta madrugada y ha obligado a la Junta de Andalucía a elevar a nivel 1 de emergencia el Plan PERI (Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía). Después de que la borrasca Konrad pusiera en alerta al Gobierno regional y a decenas de ayuntamientos por las crecidas de los ríos y algunos desbordamientos, desprendimientos, balsas de agua, carreteras cortadas y los embalses abriendo sus compuertas para aliviar agua, vuelve a llover sobre mojado, y ya van tres semanas en las que las abundantes precipitaciones han regado toda la comunidad e, incluso, se han registrado tormentas con granizos en puntos de Sevilla y Jaén. 

De momento, la zona occidental del Sur se tiñe hoy de amarillo por fuertes lluvias hasta bien entrada la madrugada del martes 18 de marzo en puntos como Huelva, Cádiz y algunas zonas de Sevilla. La alerta, decretada por la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), aumenta a naranja en Ronda, Costa del Sol y la comarca del Guadalhorce, en Málaga, donde se prevé que pueda darse un acumulado de precipitaciones de hasta 80 mm en 12 horas. Por su parte, en la zona de la Axarquía, en la misma provincia malagueña, se podrá recoger hasta 25 mm de lluvia en una hora. 

Se prevé que, a medida que vaya avanzando la semana, la nueva borrasca se desplace hasta la parte oriental del mapa andaluz, de manera que en Jaén, Granada y Almería también se verá llover. 

Sevilla y Huelva, las zonas más afectadas por la llegada de Laurence

54 incidencias se han registrado esta madrugada por la borrasca Laurence, que ha generado diferentes problemas en las provincias de Sevilla (28), Huelva (17) y Córdoba (8), según ha detallado el Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía.

Los principales motivos de aviso al 112 han estado relacionados con incidencias en la red viaria como consecuencia de balsas de agua, cortes de carreteras e inundaciones puntuales en viviendas. En la provincia de Sevilla se han atendido avisos desde Gerena, Burguillos, Lora del Río, Villaverde del Río, Alcalá del Río, San Juan de Aznalfarache, Écija, Morón de la Frontera y de Aznalcóllar, así como de forma más puntual también se han recibido desde Sevilla capital.

Entre las incidencias más destacadas, el corte esta madrugada de la A-460 a la altura del kilómetro 22 en Villaverde del Río debido al desbordamiento del arroyo de los Caños, de la SE-3410 entre los kilómetros 7 y 8 en Gerena, así como de la SE-3409 desde Salteras hasta el enlace con la N-630 hacia la A-477 y de la SE-4400, en Aznalcóllar, por el desbordamiento del arroyo el Polvillo. Por acumulación de agua, también se ha visto afectada la A-462 a la altura del kilómetro 6 en Brenes.

Entre las incidencias más relevantes en la provincia de Huelva, el corte de la carretera HU-6110 en el kilómetro 7+500 en Aldea Tejada, en Escacena del Campo y el corte de la línea férrea entre las estaciones de Niebla y San Juan del Puerto. En Huelva se han atendido avisos desde Calañas, Valverde del Camino, Isla Cristina, Gibraleón, Moguer y El Campillo. Las principales incidencias se han debido igualmente a anegaciones de calles y carreteras e inundaciones puntuales de vivienda. 

Más de 2.000 incidencias provocadas por las lluvias en este lluvioso mes de marzo

Desde que se inició a comienzos de marzo el tren de borrascas que está afectando a Andalucía, el 112 ha coordinado un total de 2.044 incidencias. Por provincias, Cádiz ha sido la que ha concentrado el mayor volumen de avisos con 469, seguida de Málaga (442) y Sevilla (359). Por detrás están Huelva (221), Córdoba (215), Granada (194), Jaén (82) y Almería (62).

Horizontal

Presa del embalse del Gergal en Guillena, Sevilla, que debido a las lluvias se encuentra por encima del 100% de su capacidad y abría sus compuertas para desaguar este sábado. 

David Arjona / EFE

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activado el aviso amarillo por lluvias y tormentas en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, así como en las comarcas cordobesas de Sierra y Pedroches y Campiña, en Morena y Condado (Jaén) y en las malagueñas Ronda y Sol y Guadalhorce. En estas dos últimas comarcas se elevará el aviso a nivel naranja a partir de las 18,00 horas.

En la Axarquía malagueña el aviso es amarillo y comenzará a partir de las 21,00 horas. Además, el litoral onubense y el gaditano estarán en aviso amarillo por fenómenos costeros. Ante estos episodios de fenómenos adversos, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección para evitar riesgos y garantizar la seguridad. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...