Vamos a explicarte cómo usar la función de Genmojis que ha empezado a llegar al iPhone en España a partir de iOS 18.4. Se trata de una de las varias opciones basadas en Apple Intelligence que han empezado a llegar por fin a Europa, como el borrador mágico de la app Fotos.
Esta es una función que se integra directamente en el teclado nativo de Apple, por lo que necesitarás usar este y no tener activado otro de terceros. Lo que hace es permitirte crear emojis personalizados que se mandan como stickers a través de Inteligencia artificial. Tú describes lo que quieres y la IA lo crea para ti.
Crea emojis personalizados con Genmoji

Lo primero que tienes que hacer es, en una conversación, pulsar en el icono de los emojis de tu teclado de Apple. Es el que aparece con una cara sonriente abajo a la izquierda.

Cuando se despliegue la pantalla de emojis con su buscador, pulsa en el botón Genmoji que te aparecerá arriba a la derecha. La primera vez que uses esto tendrás que esperar varios minutos para que se descarguen los archivos necesarios para usarlo.

Una vez en la pantalla de los Genmojis, el funcionamiento es simple. Solo tienes que describir lo que quieres que aparezca en el emoji. Es igual que generar imágenes por inteligencia artificial describes lo que quieres y Apple Intelligence lo convertirá en emoji.

Cuando lo hagas, arriba te aparecerán varias creaciones basadas en tu descripción. Puedes cambiar la descripción cuando quieras para volver a generar genmojis, y así ir afinando hasta conseguir el resultado que más te convenza.

Ahora, elige el genmoji que más te guste, y este se convertirá en sticker para enviarlo a WhatsApp, Telegram o la app de mensajería que prefieras. Puedes hacer esto todas las veces que quieras.
En Xataka Basics | iOS 18: guía con 68 funciones y trucos para exprimir el sistema operativo móvil de Apple
Ver 1 comentario
1 comentario
black_ice
La funcionalidad está muy chula, pero en modelo under the hood es una patata comparado con lo que hay en el mercado. Probablemente tiene mucho que ver el hecho de que se haga en local, cosa que valoro, pero creo que el coste de comprometer funcionalidad le pasa factura.