Media
La Fórmula E bate récord de audiencia en las dos primeras rondas de la temporada 2025
La ronda inaugural en Brasil registró una audiencia acumulada de cuarenta millones de espectadores, lo que la convierte el evento más visto de la temporada y una de las carreras más vistas de las once campañas de la serie.


6 feb 2025 - 10:07
La Fórmula E consigue un nuevo récord de cobertura. La competición de monoplazas eléctricos ha registrado una audiencia acumulada récord en Estados Unidos durante el E-Prix de México, siendo esta un 80% mayor que la del Grand Prix de Las Vegas de 2024, y la más alta de un sólo programa en la historia de la Fórmula E, según un comunicado publicado por la competición. “El récord demuestra una creciente demanda en todo el país de algunos de los deportes de motor más competitivos del planeta”, explica la competición.
En concreto, la ronda inaugural en Brasil registró una audiencia acumulada de cuarenta millones de espectadores, lo que la convierte en el primer Gran Premio de temporada más visto y una de las carreras más vistas en la historia de once campañas de la serie.
La audiencia general en Estados Unidos del E-Prix Hankook México 2025 también creció un 10% año con respecto a los datos del año anterior, mientras que la audiencia dentro de Alemania y Francia aumentó un 65% y un 64%, respectivamente, mostrando signos de “una base de aficionados fuerte y creciente en toda Europa” a medida que la serie entra en sólo su segunda década de carreras.
La Fórmula E firmó un acuerdo con Liberty Global por el que la compañía posee actualmente un 65% de la competición
En Reino Unido, continúa el gran interés por el deporte del motor, ya que la primera ronda de la temporada once en São Paulo registró un aumento del 120% en la audiencia en comparación con la misma carrera en la temporada pasada, gracias a un nuevo acuerdo de transmisión en abierto con ITV.
El pasado diciembre, la plataforma over-the-top (OTT) LaLiga+ añadió a su cartera de contenidos las carreras de esta temporada de la Fórmula E. La competición se unió a la oferta deportiva de la plataforma, que ya incluye contenidos como la liga de baloncesto, la Copa Libertadores, la liga de balonmano Plenitud Asobal y competiciones de diversas federaciones deportivas como gimnasia y atletismo.
La compañía propiedad de la Fórmula 1 alcanzó a mediados de junio un acuerdo con Warner Bros Discovery para comprar su paquete de acciones en la Fórmula E. Una vez finalizada la transacción, Liberty Global pasó a poseer el 65% de la competición de monoplazas propulsados con energía eléctrica. Por lo que, actualmente, posee el 100% de la Fórmula 1, el 65% de la Fórmula E y el 86% de Dorna.