En muchas ocasiones hemos hablado de las cantidades implícitas de azúcares añadidos que contienen multitud de alimentos que en un principio no pensamos, o que incluso en ocasiones se venden engañosamente como productos naturales o bajos en azúcar.
Pues parece que algunos cafés que se comercializan no están exentos de este problema y los podemos clasificar dentro de este ranking de bebidas altamente azucaradas. Es el caso en concreto de las escandalosas cantidades de azúcar de los cafés Starbucks.
Según un estudio llevado a cabo por Action Sugar, las bebidas que se sirven en este tipo de establecimientos contienen las mismas cantidades de azúcar, o incluso en ocasiones mucho superiores, a las que puede tener una lata de refrescos como Coca Cola o Pepsi. Así que cuidado con el riesgo de azúcares añadidos en la alimentación.
Analizando el estudio
Según esta investigación, más de un tercio de 131 bebidas calientes analizadas, de franquicias como Starbucks y otras menos comercializadas en nuestro país, contienen al menos nueve cucharillas de azúcar, cantidad desorbitada teniendo en cuenta que la cantidad diaria recomendada para un adulto según la NHS es de siete cucharillas.
"Son escandalosas las cantidades de azúcar añadido a las comidas y bebidas"- G.MacGregor, presidente Action Sugar
Pero esto es "pecata minuta" si lo comparamos con algunos preparados de Starbucks, como Hot Mulled Fruit o Chai Latte Massimo, que contienen más de 20 cucharillas. Atendiendo a estos datos, más del 98% de estas bebidas deberían ser calificadas con etiqueta nutricional roja por su alarmante excedente de azúcar.
Como hemos dicho, dentro de esta escandalosa clasificación cabe destacar, sobre todo, los preparados de cafés que se sirven es este tipo de franquicias a base de extras como chocolate o caramelo, y normalmente en envases cuyo contenido es bastante superior al habitual.

La respuesta de las franquicias
Después de los alarmantes resultados del estudio, desde Action Sugar se ha hecho un llamamiento a estos establecimientos para que reduzcan considerablemente la cantidad de azúcar de sus bebidas y, como respuesta a este comunicado, representantes de la cadena de Starbucks, entre otros, se han comprometido a reducir el azúcar añadido en sus bebidas en un 25%, eso sí, según han anunciado el compromiso se hará efectivo para finales del 2020.
Imagen | iStockPhotos
Imagen | Web Starbucks
En Vitónica | La FDA solicita que se informe el porcentaje de azúcares añadidos que aporta cada alimento a la dieta
En Vitónica | Personas mayores y la confusión con la etiqueta "sin azúcar añadido"
Fuentes consultadas:
1.- Action on Sugar.org
2.- nhs choices | How much sugar is good for me?
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Usuario desactivado
Todo lo que dice el post es radicalmente cierto, pero creo que se focaliza en exceso en las grandes compañías, en este caso, Starbucks. Es muy fácil posicionarse en contra de una multinacional como esta, pero esto pasa exactamente igual en cualquier otra empresa que se dedique a elaborar este tipo de productos. Al lado de mi trabajo hay una croissantería de las que hay en cualquier calle de cualquier ciudad, que venden de toda clase de bollería y cafés variados desde solo, con leche, hasta con helado, mokka, caramelo,.... Son todos una bomba calórica, y no son Starbucks.
Yo creo que estas empresas no engañan con lo que venden, aunque por supuesto, no son transparentes, pero ninguna de ellas, grande o pequeña, multinacional o local. No he visto ninguna cafetería, ni pastelería que al lado de lo que te sirven te pongan que eso que te estás tomando supone la mitad de la dosis diaria de calorías de una persona media. Y no estoy exagerando. Una palmera normal y corriente puede tener perfectamente 500 calorías, y un café de estos condimentado con helado, leche condensada, caramelo, o ingredientes similares, puede tener fácilmente 400 calorías.
Pero no hay que ponerse las manos en la cabeza con el azúcar, que hay otros muchos productos que son incluso más hipercalóricos y nadie se queja de ellos. Os recomiendo que hagáis una paradita en el stand de cualquier Mercadona donde están las ensaladillas rusas, ensaladas de cangrejo, alioli,.... que son productos aparentemente "caseros", "naturales", y que son también una bomba calórica. ¿Cuántos de nosotros no nos hemos comido mientras preparamos la comida una tapa de ensaladilla rusa? Pues una bandejita de este producto de tamaño medio tiene unas 600 calorías, un tercio prácticamente de la comida de un día entero.
¿Alguien protesta en contra de los fabricantes de ensaladilla rusa?
Y ya si nos metemos en el ámbito de los snacks, ¿qué os voy a decir? Cualquier producto de este tipo tiene más de 500 calorías por 100 gramos, y cualquier bolsa suele tener entre 150 y 300 gramos, por lo que una bolsa de Doritos, de Fritos, de Lays, o parecido, tiene perfectamente entre 700 y 1500 calorías. Y en estos productos, además de las calorías, hay unas grandes dosis de sal.
¿Alguien protesta por las calorías que tienen estos productos?
Y por cierto, el azúcar pura, tomándotela a cucharadas, tiene 384 calorías a los 100 gramos. La lista de alimentos que tienen más índice calórico que el azúcar es extensísima, por lo que no veo por qué hay tanta fijación contra el azúcar y contra marcas como Starbucks.
La cafetería de vuestra misma calle hace exactamente lo mismo que Starbucks, pero como se llama Cafetería Paco, no tenemos nada en contra.
ariasdelhoyo
Ayer mismo cogimos en el Mercadona unas galletas en la sección de bollería a granel. Son unas "rizada integral" con un bonito logotipo de fuente de fibra y otro bonito logotipo en forma de corazón que pone "codan te cuida". Las probamos y vimos que eran muy ricas. ¡Cómo no iban a estar ricas! si miras la composición y de cada 100 gramos, 25 son de azúcar.
Llevo una temporada que no sé si es que con la edad me está cambiando el paladar o la industria se pasa las recomendaciones por el arco del triunfo, pero noto todo o muy dulce o muy salado.